Nombre Científico: Ambrosia artemisiifolia.
Otros nombres: Tsi'tsi'n, artemega, ceñidor, yuyo crisantemo, hierba de San Juan y madra.
Beneficios a la salud:
- Las hojas son muy astringentes, eméticas y febrífugas. Se utilizan en el tratamiento de la neumonía, fiebre, nausea, diarrea y espasmos abdominales. Externamente, las hojas machacadas se utilizan para las picaduras de los insectos y el jugo tiene propiedades desinfectantes utilizándose en el tratamiento de heridas infectadas.
- La infusión preparada a partir de la raíz seca se utiliza en el tratamiento de los desórdenes de la menstruación y en el ictus. - El polen es utilizado por la Industria
- Farmacéutica para preparar productos antialérgicos.
Tratamiento del ONGO CÁNDIDA: Fórmula magistral Geovanie Jaramillo: realizar una pasta con ajo, puerro, semilla y hoja de altamisa y pimienta roja. consumir una charadita cada 12 horas y adobar todas las comidas con esta mezcla por 21 días.
Nombre Científico: Crocus sativus L.
Otros nombres: Guisador, Jengibrillo, Jiang huang, Palillo cholón, Palillo chuncho, Yuquilla.
Posee muchos beneficios medicinales, entre ellos:
- Mejora el estado de ánimo: Contiene compuestos como la crocina y el safranal que pueden ayudar a combatir la depresión y mejorar el estado de ánimo.
- Previene enfermedades cardiovasculares: La crocetina, el pigmento rojo del azafrán, puede reducir el colesterol y mejorar la nutrición de los capilares sanguíneos.
- Ayuda a la memoria: Puede mejorar las habilidades cognitivas y de aprendizaje.
- Alivia el síndrome premenstrual: Puede ayudar a aliviar los dolores menstruales.
- Es bueno para la piel: Sus propiedades antioxidantes pueden ayudar a proteger la piel del daño causado por los radicales libres.
- Ayuda a tratar la DMAE: La crocina del azafrán puede ayudar a aumentar el flujo sanguíneo a la retina, lo que puede ayudar a regenerar la función de la retina.
El azafrán se puede comprar en supermercados para condimentar alimentos, o en tiendas de productos naturales para preparar té o tomar en cápsulas. Para preparar una infusión, se puede calentar una taza de agua hasta que esté a punto de hervir, agregar unos 12 hilos de azafrán y dejar reposar por 10 a 15 minutos.
///////////////////////////////////////
Nombre Científico: Cocos nucifera.
El coco tiene muchos beneficios para la salud, ya que es una fruta tropical rica en nutrientes, vitaminas y minerales:
Piel: Las vitaminas E y C ayudan a mantener la piel hidratada, suave y radiante. Los ácidos grasos ayudan a reducir la inflamación y combatir el acné.
Cabello: La vitamina C, el silicio y la vitamina B2 ayudan a fortalecer la raíz y la hebra del cabello, a que crezca más fuerte y rápido, y a retener su color natural.
Sistema endócrino: Puede mejorar la función del sistema endócrino en un 20%.
Hidratación: El agua de coco es una bebida isotónica natural que ayuda a quitar la sed.
Nutrientes: Contiene minerales como potasio, calcio, hierro, zinc y selenio, que ayudan a fortalecer los músculos y regular la presión arterial.
Antioxidantes: Contiene zinc y selenio, que son antioxidantes.
Propiedades energéticas: Es ideal para consumir en días de mucho calor o actividad física.
Sistema inmunológico: Fortalece el sistema inmunológico.
El coco se puede consumir crudo picado como snack, en batidos, yogures o ensaladas, o se puede utilizar el aceite de coco en la cocina.
///////////////////////////////////////
Nombre Científico: Piper carpunya L
Otros nombres: Guaviduca
La guaviduca se ha utilizado tradicionalmente para aliviar fiebres y males del hígado y el sistema hormonal en general, a través de la infusión o té de sus hojas.
Fórmula magistral por Geovanie Jaramillo:
Consumir en iguales proporciones: Guaviduca, Punti-lanza y Zaragoza en infusión ayuda de manera efectiva a regular por completo el sistema nervioso en cualquiera de sus alteraciones. Consumir infusión fría 500ml diarios por 3 a 6 meses.
////////////////////////////////////
Nombre Científico: Actinidia deliciosa.
Otros nombres: quiui, lulo, fruto bardero, o actinidia.
El kiwi tiene muchos beneficios para la salud, entre ellos:
- Antioxidante: Contiene antioxidantes, vitamina C, carotenoides y componentes fenólicos.
Fibra: Contiene fibra soluble, que ayuda a prevenir el estreñimiento y a reducir la hinchazón.
- Vitamina C: Ayuda a mantener las defensas, a reducir el cansancio y a aumentar la energía.
- Ácido fólico: Es esencial para el crecimiento cerebral y cognitivo de los bebés, y ayuda a prevenir defectos del tubo neural.
- Potasio: Es bueno para personas con anemia ferropénica o con déficit de potasio.
Índice glucémico bajo: Es adecuado para personas con diabetes.
- Flavonoides: Contiene flavonoides como quercetina, naringenina, rutina, catequina y epicatequina, que ayudan a modular los receptores inductores del sueño.
- Colágeno: Ayuda al cuerpo a producir colágeno, una proteína que da elasticidad y flexibilidad a la piel.
Fórmula magistral por Geovanie Jaramillo: La combinación de infusión fría de Níspero mezclado con Anamú son una ayuda y refuerzo contra la pelea tumoral en cuadros oncológicos más el consumo de extracto de jugo de pulpa de Kiwi, pepino y mango, ayuda a detener el deterioro celular en pacientes oncológicos, son la mejor combinación al lado del medicamento en consumo por vigilancia médica.
////////////////////////////////////
Nombre Científico: Eriobotrya japonica.
Otros nombres: Cardápano, miézpola, míspero, míspola, mispolera, néspera, niéspera, niéspola, níspera, nisperero, níspero, níspola, níspolo, nispolero.
El níspero tiene usos medicinales, por ejemplo:
- La fruta comiendo de 3 unidades en adelante directamente o en forma de jugo actúa como un sedativo, consumido de esa forma en forma de jugo ayuda a detener el vómito y controlar la deshidratación controlando la sed.
- Las flores se utilizan por tener propiedades expectorantes consumidas en forma de infusión de toma diaria mínimo 500ml por día.
- Sus hojas tienen propiedades anti cancerígenas consumidas en forma de infusión de toma diaria mínimo 500ml por día.
Fórmula magistral por Geovanie Jaramillo: La combinación de infusión fría de Níspero mezclado con Anamú son una ayuda y refuerzo contra la pelea tumoral en cuadros oncológicos más el consumo de extracto de jugo de pulpa de Kiwi, pepino y mango, ayuda a detener el deterioro celular en pacientes oncológicos, son la mejor combinación al lado del medicamento en consumo por vigilancia médica.
////////////////////////////////////
Nombre Científico: Urtica dioica.
Otros nombres: Ortiga mayor, Ortiga blanca, Ortigón, Ortiga gran, Ortiga negra, Ostiga, Ortiguilla, Hortiga, Dominguilla, Solimán.
La ortiga tiene usos medicinales, por ejemplo:
- El consumo de 2 tazas de té de hoja seca de ortiga al dia funciona como apoyo diurético, depurativo y alcalinizante, además regula la presión arterial y los niveles de azúcar en la sangre, también ayuda en el tratamiento de la artritis y el reumatismo.
- En forma de crema sirve como: vasoconstrictora, astringente y emoliente. Se recomienda su uso en las afecciones crónicas de la piel, especialmente los eccemas, el acné y las erupciones.
////////////////////////////////////
Nombre Científico: Vismia guianensis.
Otros nombres: Punta lanza, punta de lanza.
En su uso medicinal la encontramos útil: Regulando los dolores menstruales y reduce la producción de pólipos, quistes y miomas en el útero.
Fórmula magistral por Geovanie Jaramillo:
Consumir en iguales proporciones: Guaviduca, Punti-lanza y Zaragoza en infusión ayuda de manera efectiva a regular por completo el sistema nervioso en cualquiera de sus alteraciones. Consumir infusión fría 500ml diarios por 3 a 6 meses.
////////////////////////////////////