COCO 

Nombre Científico: Cocos nucifera.

El coco tiene muchos beneficios para la salud, ya que es una fruta tropical rica en nutrientes, vitaminas y minerales: 

 

Piel: Las vitaminas E y C ayudan a mantener la piel hidratada, suave y radiante. Los ácidos grasos ayudan a reducir la inflamación y combatir el acné. 

 

Cabello: La vitamina C, el silicio y la vitamina B2 ayudan a fortalecer la raíz y la hebra del cabello, a que crezca más fuerte y rápido, y a retener su color natural. 

 

Sistema endócrino: Puede mejorar la función del sistema endócrino en un 20%. 

 

Hidratación: El agua de coco es una bebida isotónica natural que ayuda a quitar la sed. 

Nutrientes: Contiene minerales como potasio, calcio, hierro, zinc y selenio, que ayudan a fortalecer los músculos y regular la presión arterial. 

 

Antioxidantes: Contiene zinc y selenio, que son antioxidantes. 

 

Propiedades energéticas: Es ideal para consumir en días de mucho calor o actividad física. 

 

Sistema inmunológico: Fortalece el sistema inmunológico. 

 

El coco se puede consumir crudo picado como snack, en batidos, yogures o ensaladas, o se puede utilizar el aceite de coco en la cocina.

///////////////////////////////////////

Cúrcuma 

Nombre Científico: Curcuma Longa.

Otros nombres: Azafrán de la India, Jiang huang, Turmérico, Haridraa, Haldi, Halood, Nuhna, Ro miet, Curcumina, Cúrcuma aromática.

Composición nutricional:

- La cúrcuma contiene fibra, proteínas, niacina, vitaminas C, E y K, sodio, potasio, calcio, cobre, hierro, magnesio, zinc… Pero, dado que que trata de un condimento para dar sabor y aroma, la cantidad que se consume es muy poca y, por lo tanto, “su valor nutricional es escaso”

- La proporción de vitaminas, proteínas, fibra, minerales y demás componentes puede elevarse si se consume cúrcuma en cantidades más elevadas, en forma de suplemento nutricional. Sin embargo, las nutricionistas resaltan que, al menos de momento, no se aconseja tomarla de esta manera. “aumentar mucho la dosis puede ocasionar problemas digestivos”.

La cúrcuma y la salud

- La curcumina reduce, “la producción de mediadores de la inflamación y los radicales libres, lo que hace que popularmente se le atribuyan propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que tendrían efectos beneficiosos en el tratamiento de enfermedades como dislipemia (colesterol alto), artrosis, enfermedades de la piel, úlceras gástricas, diabetes.

La cúrcuma tiene una propiedad medicinal especifica: 

- Tiene la capacidad de controlar la presencia y proliferación de la bacteria Helicobacter pylori, consumir una cucharadita al raz en la mañana y en la noche acompañado de un huevo cosido o si está en estado fresco usar 6 laminas y prepararlo en infusión o té, para este propósito se debe consumir en forma de capsula 20 gramos diarios en dos dosis durante 21 días consecutivos.  

///////////////////////////////////////

Papaya 

Nombre Científico: Carica papaya.

Otros nombres: Fruta bomba, lechosa, mamón, olocotón, papayón.

Sus nutrientes y propiedades ayudan a: 

- Reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes y cáncer 

- Mejorar la digestión 

- Controlar la glucosa en sangre en personas con diabetes 

- Reducir la presión arterial 

- Mejorar la cicatrización de heridas 

- Desinflamar el estómago 

- Limpiar el colon 

- Prevenir enfermedades crónicas 

- Restaurar el equilibrio ácido-base del organismo 

- La papaya contiene vitaminas A, C y E, antioxidantes como el licopeno y fibra. También es rica en minerales como el calcio, el magnesio, el zinc, el potasio y el fósforo. 

 

Las semillas y las hojas de la papaya también tienen beneficios medicinales:

-Las semillas tienen propiedades antibacterianas y antiinflamatorias. Estudios demuestran que el extracto de las semillas mata la salmonella, los estafilococos y otras infecciones. Para estos casos, se recomienda masticar muy bien 7 semillas, 3 veces al día por 21 días. 

-El té de hoja de papaya es una forma saludable y natural de apoyar la función plaquetaria de sangre, apoya la digestión, mantiene la inmunidad sana y aumenta la energía.

Contraindicaciones: El látex o leche de la corteza y cascara de la papaya puede causar reacciones adversas, como complicaciones en rinitis y asma, así como náuseas, vómitos, diarreas, mareos, prurito y manchas cutáneas. En dosis altas, la carpaína puede provocar parálisis y depresión cardíaca, también puede aumentar los efectos de la warfarina, lo que aumenta las posibilidades de hematomas y sangrado). 

////////////////////////////////////

Regaliz 

Nombre Científico: Glycyrrhiza glabra.

Otros nombres: Regalicia, Rogalicia, Paloduz, Palodulce, Palodul, Arrezú, Orozuz, Paloluz, Puros.

Propiedades del regaliz en la medicina:

En la composición del regaliz destaca un saponósido, la glicirrina, que se considera hasta cincuenta veces más dulce que el azúcar. El regaliz contiene también ácido glicirricínico, flavonoides como el glycirol, isoflavonas, cumarinas, ácidos málico y salicílico, proteínas, sales minerales y vitamina C y B, entre otros.

La glicirricina es la sustancia responsable de su poder edulcorante, pero también de sus efectos antiinflamatorios, balsámicos, antivirales, antialérgicos, antiácidos y antiulcerosos. Ciertos flavonoides actúan asimismo como antiespasmódicos, digestivos, carminativos y antiulcerosos.

 

El regaliz está indicado en numerosos trastornos y molestias, especialmente digestivos. Así, se recomienda en primer lugar como remedio:

- en trastornos de la digestión

- para combatir la acidez o ardor de estómago

- para aliviar el molesto reflujo gastroesofágico

en dispepsias hipo secretoras, es decir, digestiones difíciles por una falta o disminución de jugos gástricos contra los espasmos gastrointestinales

frente a la gastritis

- para aliviar la pesadez estomacal tras una comida copiosa o fuerte, los gases, meteorismos y flatulencias

- como un buen apoyo en caso de úlceras gástricas y duodenales.

-regulador del cortisol.

- Al ejercer una intensa función antiinflamatoria, el regaliz se convierte también en el mejor recurso de herbolario para la úlcera gástrica. En combinación con determinadas plantas medicinales de efecto laxante ayuda a reducir el estreñimiento.

- Por otra parte, tiene la capacidad de hacer más fluidas las secreciones bronquiales y frenar la infección. Por ello se aconseja en caso de procesos gripales, resfriados, laringitis, bronquitis y como apoyo en ataques asmáticos leves.

//////////////////////////////////// 

Sandía 

Nombre Científico: Citrullus lanatus.

Otros nombres: patilla, paitilla, aguamelón o melón de agua

La sandía tiene varios beneficios para la salud, entre ellos:

Para obtener todos sus beneficios se debe consumirse el fruto entero (lamina fina blanca, fruto y semillas) solo excluyendo la cascara verde superficial, como consumo directo o licuado:

Antioxidantes: Contiene licopeno y vitamina C, que ayudan a proteger las células del estrés oxidativo y los radicales libres.

Sistema inmunológico: Los antioxidantes de la sandía pueden fortalecer el sistema inmunológico. 

Salud cardiovascular: El licopeno de la sandía puede ayudar a disminuir el colesterol y el riesgo de enfermedades cardiovasculares. 

Recuperación muscular: Contiene citrulina, un aminoácido que puede ayudar a aliviar el dolor muscular y mejorar la recuperación después del ejercicio. 

Hidratación: Contiene alrededor del 90% de agua, por lo que es ideal para hidratarse en días calurosos. 

Diurético: Contiene potasio, lo que la convierte en un excelente diurético. 

Fibra: Contiene fibra suficiente para combatir problemas de estreñimiento. 

Protección solar: La vitamina C de la sandía protege la piel del daño causado por los rayos UV. 

Colágeno: El licopeno y la vitamina C promueven el colágeno, que proporciona estructura y puede ayudar a prevenir las líneas finas y las arrugas. 

Las semillas de sandía también tienen beneficios medicinales: 

- El té de semillas de sandía puede ayudar a reducir la retención de líquidos y mejorar la presión arterial (para una taza de agua usar 15 semillas después del desayuno y con la cena o antes de dormir). 

-También, se recomienda masticar las semillas para combatir los problemas de próstata (para este propósito consumir 15 semillas en la mañana y 15 en la noche por 21 días)  

//////////////////////////////////// 

Uva 

Nombre Científico: Vitis vinifera

Otros nombres: raïm, raisin, traube o grape

La uva tiene pocos beneficios o aportes para la salud:

- La fruta fresca entera, la piel, las hojas y la semilla de la uva se utilizan como medicina. La uva contiene flavonoides, que pueden tener efectos antioxidantes. 

- La uva madura deshidratada también llamada uva pasa ayuda en la digestión en problemas transito lento e intestino vago.

//////////////////////////////////// 

Zarzaparrilla 

Nombre Científico: Smilax aspera

Otros nombres: Mahul, Pilpilvoqui, Voqui colorado, Voqui negro, Voqui rojo, Mermasangre, Zarza morisca

La raíz y el tronco de la zarzaparrilla es un componente de una planta con propiedades diuréticas, depurativas, y antiinflamatorias. Se usa tradicionalmente para tratar enfermedades de la piel, reumáticas, y de las vías urinarias. 

 

Propiedades de la raíz de zarzaparrilla:

Diurética

Elimina líquidos y desechos del organismo

 

Depurativa

Ayuda a eliminar impurezas de la piel, como acné, eccemas, forúnculos, urticarias, y dermatosis

 

Antiinflamatoria

Alivia dolores reumáticos y la gota

 

Laxante y expectorante

Ayuda a eliminar toxinas y exceso de líquido acumulado

 

Inmunomoduladora

Ayuda a problemas digestivos y afecciones de la piel

////////////////////////////////////