Nombre Científico: Ambrosia artemisiifolia.
Otros nombres: Tsi'tsi'n, artemega, ceñidor, yuyo crisantemo, hierba de San Juan y madra.
Beneficios a la salud:
- Las hojas son muy astringentes, eméticas y febrífugas. Se utilizan en el tratamiento de la neumonía, fiebre, nausea, diarrea y espasmos abdominales. Externamente, las hojas machacadas se utilizan para las picaduras de los insectos y el jugo tiene propiedades desinfectantes utilizándose en el tratamiento de heridas infectadas.
- La infusión preparada a partir de la raíz seca se utiliza en el tratamiento de los desórdenes de la menstruación y en el ictus. - El polen es utilizado por la Industria
- Farmacéutica para preparar productos antialérgicos.
Tratamiento del ONGO CÁNDIDA: Fórmula magistral Geovanie Jaramillo: realizar una pasta con ajo, puerro, semilla y hoja de altamisa y pimienta roja. consumir una charadita cada 12 horas y adobar todas las comidas con esta mezcla por 21 días.
///////////////////////////////////////
Nombre Científico: Pimpinella anisum L.
Otros nombres: anís verde, matalahúva o matalahúga.
El anís es una semilla medicinal con propiedades digestivas, analgésicas, antiinflamatorias, carminativas, diuréticas y antiespasmódicas. Se usa para tratar problemas de salud como:
- Gases, flatulencias y cólicos
- Gripes, resfríos y congestión
- Dolor abdominal y espasmos intestinales
- Migraña
- Dolor de cabeza
- Indigestión, náuseas y estreñimiento
El anís se puede consumir en forma de infusión, aceite esencial o tinturas.
Para preparar una infusión de anís, se puede:
1- Poner agua a hervir en una olla.
2- Agregar dos cucharadas de anís seco cuando el agua rompa el hervor.
3- Dejar hervir por al menos cinco minutos.
4- Bajar el fuego y dejar reposar por dos minutos.
5- Tapar y dejar reposar por 10 minutos.
6- Filtrar con un colador.
Se recomienda consumirla dos veces al día después de las comidas y no más de una semana.
///////////////////////////////////////
Nombre Científico: Pimpinella anisum L.
Otros nombres: arándano azul, o mora azul.
- Posee un alto contenido en antioxidantes, unas sustancias que previenen el envejecimiento celular y aportan múltiples beneficios para la salud, puesto que neutralizan los radicales libres.
Los arándanos tienen propiedades medicinales que pueden ayudar con:
Infecciones urinarias
- Los arándanos pueden ayudar a prevenir o aliviar los síntomas de las infecciones de las vías urinarias (IU). Esto se debe a que sus proantocianidinas (PACs) impiden que las bacterias se adhieran a las células del tracto urinario.
Digestión
- Los arándanos azules son ricos en fibra, lo que ayuda a mantener una digestión normal. También pueden ayudar a evitar el estreñimiento.
Sistema cardiovascular
- Los arándanos pueden ayudar a disminuir los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular y diabetes.
Memoria
- La antocianina, un nutriente de los arándanos, puede ayudar a revitalizar la memoria.
Visión
- Los arándanos pueden mejorar la pigmentación de la retina y la visión nocturna.
Peso
- Los arándanos son bajos en calorías y carbohidratos, por lo que pueden ayudar a perder peso.
Resfriados
- La vitamina C de los arándanos puede ayudar a evitar los resfriados y aliviar los síntomas gripales.
Trastornos oculares
- Los arándanos deshidratados pueden ayudar a tratar trastornos oculares, como la poca visión nocturna, fatiga ocular y miopía.
Inflamación
- Los arándanos contienen antioxidantes y sustancias químicas que pueden reducir la
inflamación.
Cicatrización de heridas
- Los arándanos pueden ayudar a promover la cicatrización de heridas.
- Los arándanos son seguros para consumir como fruta entera, en jugo o en polvo. Sin embargo, las bebidas hechas con arándanos azules liofilizados pueden causar estreñimiento, diarrea, náuseas o vómitos en algunas personas.
Fórmula magistral por Geovanie Jaramillo:
Combinaciones: su consumo como bebida espesa o jugo 500 ml diarios en simultaneo con Chanca piedra en infusión o capsulas ayuda a expandir la uretra para permitir la expulsión de cálculos renales, acompañar esta mezcla con pequeños golpes en forma de masaje en la zona renal para ayudar al desprendimiento de los cálculos y a la estimulación de su expulsión.
///////////////////////////////////////
Nombre Científico: Cocos nucifera.
El coco tiene muchos beneficios para la salud, ya que es una fruta tropical rica en nutrientes, vitaminas y minerales:
Piel: Las vitaminas E y C ayudan a mantener la piel hidratada, suave y radiante. Los ácidos grasos ayudan a reducir la inflamación y combatir el acné.
Cabello: La vitamina C, el silicio y la vitamina B2 ayudan a fortalecer la raíz y la hebra del cabello, a que crezca más fuerte y rápido, y a retener su color natural.
Sistema endócrino: Puede mejorar la función del sistema endócrino en un 20%.
Hidratación: El agua de coco es una bebida isotónica natural que ayuda a quitar la sed.
Nutrientes: Contiene minerales como potasio, calcio, hierro, zinc y selenio, que ayudan a fortalecer los músculos y regular la presión arterial.
Antioxidantes: Contiene zinc y selenio, que son antioxidantes.
Propiedades energéticas: Es ideal para consumir en días de mucho calor o actividad física.
Sistema inmunológico: Fortalece el sistema inmunológico.
El coco se puede consumir crudo picado como snack, en batidos, yogures o ensaladas, o se puede utilizar el aceite de coco en la cocina.
///////////////////////////////////////
Nombre Científico: Citrus sinensis.
Otros nombres: Naranja bigarade, Naranja andaluza, Naranja cajera, Naranja cachorreña.
Las variedades de naranjas más importantes comercialmente son: Hamlin, Valencia, Hamouti. Naranja Pera.
La naranja como fruta tiene muchas propiedades medicinales, entre ellas:
- Antioxidante: La vitamina C de la naranja protege las células del daño de los radicales libres, que pueden contribuir al envejecimiento y a enfermedades.
- Cicatrizante: La vitamina C ayuda a cicatrizar heridas.
- Sistema inmunológico: La vitamina C refuerza el sistema inmunológico.
- Sistema nervioso: El potasio, un mineral de la naranja, es importante para el sistema nervioso.
- Colesterol: La vitamina C inhibe la oxidación del colesterol malo (LDL) y los flavonoides de la naranja refuerzan los vasos capilares.
- Digestión: La fibra de la naranja ayuda a mejorar el tránsito intestinal y a evitar el estreñimiento.
- Huesos y dientes: El calcio de la naranja favorece la formación de los huesos y dientes.
- Sistema cardiovascular: La vitamina C y los flavonoides de la naranja mejoran la circulación venosa.
- Sistema nervioso de las mujeres embarazadas: El ácido fólico de la naranja es importante para el funcionamiento celular y para proteger al feto.
- La naranja también tiene propiedades antiinflamatorias, anti anémicas, hipoglucémicas, hipo colesterolémicas y anticancerígenas.
La cáscara de naranja consumida en forma de infusión o té tiene propiedades medicinales que pueden ayudar a mejorar la salud de la piel, el sistema digestivo, el corazón, y más:
- Salud de la piel
La cáscara de naranja contiene fitoquímicos con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, y antimicrobianas. Estos pueden ayudar a reducir el daño de la piel causado por el envejecimiento y los radicales libres. También puede ayudar a aclarar la piel y a reducir las manchas.
- Salud digestiva
La cáscara de naranja es rica en fibra, lo que puede ayudar a mejorar la salud digestiva, prevenir el estreñimiento, y regular el tránsito intestinal.
- Salud del corazón
La cáscara de naranja contiene flavonoides y antioxidantes que pueden ayudar a reducir la presión arterial y el colesterol. También puede ayudar a mejorar la circulación sanguínea y a prevenir la arteriosclerosis.
- Salud dental
La cáscara de naranja tiene propiedades antibacterianas y antioxidantes que pueden ayudar a mantener las encías y los dientes saludables.
- Pérdida de peso
La cáscara de naranja puede ayudar a controlar el apetito y a favorecer la pérdida de peso.
Sistema inmunológico
La cáscara de naranja es rica en vitamina C, lo que puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico y a mejorar la capacidad del cuerpo para combatir infecciones.
Las hojas de naranja tienen varias propiedades medicinales, entre ellas:
- Tranquilizar y relajar: Ayudan a calmar el sistema nervioso, a conciliar el sueño y a combatir el insomnio.
- Digestión: Alivian problemas digestivos como malas digestiones, gases, diarrea y flatulencia.
- Dolores estomacales: Calman los calambres estomacales y reducen los dolores nerviosos.
- Migrañas: Alivian las migrañas.
- Sistema inmunológico: Fortalece el sistema inmunológico porque es una fuente de vitamina C.
- Antioxidantes: Contiene antioxidantes que pueden evitar que los radicales libres afecten al cuerpo.
- Envejecimiento: Ayuda a retrasar el envejecimiento.
- Corazón: Puede reducir la posibilidad de tener alguna enfermedad cardiovascular y un ataque cardíaco.
- Embarazo: Es beneficioso durante el embarazo y el postparto gracias a su alto porcentaje de calcio y vitamina C.
Para preparar una infusión de hojas de naranja, se pueden hervir las hojas en un litro de agua durante cinco a diez minutos. Se puede agregar un poco de azúcar o miel si se considera muy amargo, o consúmase en té de hoja seca.
////////////////////////////////////
Nombre Científico: Eriobotrya japonica.
Otros nombres: Cardápano, miézpola, míspero, míspola, mispolera, néspera, niéspera, niéspola, níspera, nisperero, níspero, níspola, níspolo, nispolero.
El níspero tiene usos medicinales, por ejemplo:
- La fruta comiendo de 3 unidades en adelante directamente o en forma de jugo actúa como un sedativo, consumido de esa forma en forma de jugo ayuda a detener el vómito y controlar la deshidratación controlando la sed.
- Las flores se utilizan por tener propiedades expectorantes consumidas en forma de infusión de toma diaria mínimo 500ml por día.
- Sus hojas tienen propiedades anti cancerígenas consumidas en forma de infusión de toma diaria mínimo 500ml por día.
Fórmula magistral por Geovanie Jaramillo: La combinación de infusión fría de Níspero mezclado con Anamú son una ayuda y refuerzo contra la pelea tumoral en cuadros oncológicos más el consumo de extracto de jugo de pulpa de Kiwi, pepino y mango, ayuda a detener el deterioro celular en pacientes oncológicos, son la mejor combinación al lado del medicamento en consumo por vigilancia médica.
////////////////////////////////////
Nombre Científico: Carica papaya.
Otros nombres: Fruta bomba, lechosa, mamón, olocotón, papayón.
Sus nutrientes y propiedades ayudan a:
- Reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes y cáncer
- Mejorar la digestión
- Controlar la glucosa en sangre en personas con diabetes
- Reducir la presión arterial
- Mejorar la cicatrización de heridas
- Desinflamar el estómago
- Limpiar el colon
- Prevenir enfermedades crónicas
- Restaurar el equilibrio ácido-base del organismo
- La papaya contiene vitaminas A, C y E, antioxidantes como el licopeno y fibra. También es rica en minerales como el calcio, el magnesio, el zinc, el potasio y el fósforo.
Las semillas y las hojas de la papaya también tienen beneficios medicinales:
-Las semillas tienen propiedades antibacterianas y antiinflamatorias. Estudios demuestran que el extracto de las semillas mata la salmonella, los estafilococos y otras infecciones. Para estos casos, se recomienda masticar muy bien 7 semillas, 3 veces al día por 21 días.
-El té de hoja de papaya es una forma saludable y natural de apoyar la función plaquetaria de sangre, apoya la digestión, mantiene la inmunidad sana y aumenta la energía.
Contraindicaciones: El látex o leche de la corteza y cascara de la papaya puede causar reacciones adversas, como complicaciones en rinitis y asma, así como náuseas, vómitos, diarreas, mareos, prurito y manchas cutáneas. En dosis altas, la carpaína puede provocar parálisis y depresión cardíaca, también puede aumentar los efectos de la warfarina, lo que aumenta las posibilidades de hematomas y sangrado).
////////////////////////////////////
Nombre Científico: Glycyrrhiza glabra.
Otros nombres: Regalicia, Rogalicia, Paloduz, Palodulce, Palodul, Arrezú, Orozuz, Paloluz, Puros.
Propiedades del regaliz en la medicina:
En la composición del regaliz destaca un saponósido, la glicirrina, que se considera hasta cincuenta veces más dulce que el azúcar. El regaliz contiene también ácido glicirricínico, flavonoides como el glycirol, isoflavonas, cumarinas, ácidos málico y salicílico, proteínas, sales minerales y vitamina C y B, entre otros.
La glicirricina es la sustancia responsable de su poder edulcorante, pero también de sus efectos antiinflamatorios, balsámicos, antivirales, antialérgicos, antiácidos y antiulcerosos. Ciertos flavonoides actúan asimismo como antiespasmódicos, digestivos, carminativos y antiulcerosos.
El regaliz está indicado en numerosos trastornos y molestias, especialmente digestivos. Así, se recomienda en primer lugar como remedio:
- en trastornos de la digestión
- para combatir la acidez o ardor de estómago
- para aliviar el molesto reflujo gastroesofágico
en dispepsias hipo secretoras, es decir, digestiones difíciles por una falta o disminución de jugos gástricos contra los espasmos gastrointestinales
frente a la gastritis
- para aliviar la pesadez estomacal tras una comida copiosa o fuerte, los gases, meteorismos y flatulencias
- como un buen apoyo en caso de úlceras gástricas y duodenales.
-regulador del cortisol.
- Al ejercer una intensa función antiinflamatoria, el regaliz se convierte también en el mejor recurso de herbolario para la úlcera gástrica. En combinación con determinadas plantas medicinales de efecto laxante ayuda a reducir el estreñimiento.
- Por otra parte, tiene la capacidad de hacer más fluidas las secreciones bronquiales y frenar la infección. Por ello se aconseja en caso de procesos gripales, resfriados, laringitis, bronquitis y como apoyo en ataques asmáticos leves.
////////////////////////////////////
Nombre Científico: Citrullus lanatus.
Otros nombres: patilla, paitilla, aguamelón o melón de agua
La sandía tiene varios beneficios para la salud, entre ellos:
Para obtener todos sus beneficios se debe consumirse el fruto entero (lamina fina blanca, fruto y semillas) solo excluyendo la cascara verde superficial, como consumo directo o licuado:
Antioxidantes: Contiene licopeno y vitamina C, que ayudan a proteger las células del estrés oxidativo y los radicales libres.
Sistema inmunológico: Los antioxidantes de la sandía pueden fortalecer el sistema inmunológico.
Salud cardiovascular: El licopeno de la sandía puede ayudar a disminuir el colesterol y el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Recuperación muscular: Contiene citrulina, un aminoácido que puede ayudar a aliviar el dolor muscular y mejorar la recuperación después del ejercicio.
Hidratación: Contiene alrededor del 90% de agua, por lo que es ideal para hidratarse en días calurosos.
Diurético: Contiene potasio, lo que la convierte en un excelente diurético.
Fibra: Contiene fibra suficiente para combatir problemas de estreñimiento.
Protección solar: La vitamina C de la sandía protege la piel del daño causado por los rayos UV.
Colágeno: El licopeno y la vitamina C promueven el colágeno, que proporciona estructura y puede ayudar a prevenir las líneas finas y las arrugas.
Las semillas de sandía también tienen beneficios medicinales:
- El té de semillas de sandía puede ayudar a reducir la retención de líquidos y mejorar la presión arterial (para una taza de agua usar 15 semillas después del desayuno y con la cena o antes de dormir).
-También, se recomienda masticar las semillas para combatir los problemas de próstata (para este propósito consumir 15 semillas en la mañana y 15 en la noche por 21 días)
////////////////////////////////////